Un molino de bolas es un equipo clave que se utiliza para la trituración y molienda de materiales después de su descomposición. Es adecuado para industrias como la del cemento, productos de silicato, nuevos materiales de construcción, materiales refractarios, fertilizantes, beneficio de metales no ferrosos y vitrocerámica. Puede realizar molienda seca o húmeda en diversos minerales y otros materiales triturables. Entonces, ¿cómo elegir entre molienda seca y húmeda al seleccionar un molino de bolas para moler materiales? Analicemos esto desde los siguientes aspectos: Molienda seca y húmeda en Molinos de bolas.
¿Qué es la molienda en seco? ¿Y molienda húmeda en molinos de bolas?
Molienda en seco
La molienda en seco se refiere a un proceso en el que, tras un cierto grado de trituración dentro del molino de bolas, el material se extrae del molino mediante flujo de aire cuando alcanza el tamaño requerido. El molino de bolas utilizado en la molienda en seco se denomina molino de bolas de tipo seco. Este proceso no implica la adición de agua y el material debe estar seco, de ahí el término "molienda en seco". El equipo tiene forma cilíndrica y está equipado con un ventilador, una tubería de extracción de polvo y un colector de polvo. Desempeña una función crucial en la molienda de minerales.
Molienda húmeda
La molienda húmeda implica que, al ingresar el mineral al molino, el medio de molienda y el propio mineral interactúan para molerlo hasta cierto punto, satisfaciendo así las necesidades de molienda del usuario. Además, el flujo de agua también participa en este proceso: impulsa el movimiento del mineral. En cuanto al equipo, el molino de bolas húmedo es el utilizado en el proceso de molienda húmeda. Según las características de movimiento, se divide en tres tipos: molino de bolas húmedo de tipo oscilante simple, molino de bolas húmedo de tipo oscilante complejo y molino de bolas húmedo de tipo oscilante mixto.
¿Cuál es la diferencia entre? Molienda en seco ¿Y molienda húmeda en molinos de bolas?
Estructura del equipo
La estructura básica de ambos tipos consta de partes clave: la parte de alimentación, la parte de descarga, la parte giratoria y la parte de transmisión, que incluye el reductor, el engranaje de transmisión pequeño, el motor y el control electrónico.
La principal diferencia radica en los puertos de descarga. El molino de bolas para uso en seco tiene un puerto de descarga cilíndrico recto. También incluye un dispositivo de aspiración para eliminar el polvo. Por otro lado, el molino de bolas para uso en húmedo tiene un puerto de descarga en forma de trompeta. Está equipado con un dispositivo espiral integrado para facilitar la descarga de materiales. Además, la mayoría de los molinos de bolas para uso en húmedo del mercado ofrecen una alta finura de molienda y un procesamiento eficaz de minerales.
Cómo funciona
El molino de bolas seco es un dispositivo giratorio cilíndrico con transmisión de engranajes externos y una estructura de rejilla de dos tolvas. El dispositivo de alimentación alimenta uniformemente el material a la primera tolva a través del eje hueco. Dentro de la tolva, revestimientos escalonados o corrugados alojan bolas de acero de diversos tamaños. El cilindro giratorio genera fuerza centrífuga, elevando el material. bolas de acero A cierta altura, las bolas caen, creando un fuerte impacto y un efecto de trituración sobre el material. Una vez que el material alcanza la molienda gruesa en el primer contenedor, pasa a través de una placa divisoria de una sola capa al segundo contenedor. Este contenedor contiene una placa de revestimiento plana y más bolas de acero para moler aún más el material. La rejilla de descarga expulsa el polvo, completando así el proceso de molienda.
El principio de funcionamiento del molino de bolas húmedo es similar al de la molienda en seco. Sin embargo, el proceso requiere la adición de un medio líquido. Un control adecuado de la concentración de molienda es crucial. La cantidad de agua añadida depende del propósito del lodo, el contenido de arcilla en la fórmula y su capacidad de absorción de agua. El material se tritura gradualmente mediante impacto y molienda. El mineral triturado sale del cilindro por la sección de descarga. Tras la clasificación en el clasificador espiral, el sistema separa los minerales calificados. La arena gruesa regresa al molino de bolas para su posterior molienda a través del alimentador combinado. El alimentador garantiza un flujo continuo y uniforme de material hacia el molino de bolas. El material molido se descarga continuamente del molino de bolas.
Condiciones aplicables
Durante la molienda en seco, el diseño del cilindro a veces crea ángulos muertos, donde algunos materiales no pueden ser molidos. Sin embargo, la molienda en húmedo también presenta una desventaja en comparación con la molienda en seco. Tras la molienda en húmedo, el polvo debe secarse para eliminar la humedad u otros fluidos. Como resultado, el consumo de energía y los costos aumentan. El cemento no puede someterse a la molienda en húmedo. Por lo tanto, cada método tiene sus propias características. Al moler materiales, elija el método adecuado según sus necesidades.
Ventajas respectivas
Ventajas del molino de bolas seco:
El molino de bolas seco utiliza un sistema de descarga por rejilla, lo que garantiza una descarga uniforme, sin obstrucciones ni sobremolienda. El cilindro no necesita refrigeración, lo que se traduce en una larga vida útil y una baja tasa de fallos.
El molino de bolas seco cuenta con numerosos dispositivos auxiliares que mejoran la estructura original del molino. El cuerpo y el bastidor están integrados, y su instalación se realiza simplemente levantándolo. El rodamiento principal utiliza rodamientos de rodillos esféricos de doble hilera, lo que reduce el consumo de energía en 30%.
Ventajas del molino de bolas húmedo:
El molino de bolas húmedo ofrece un rendimiento superior y una mayor eficiencia de molienda. Requiere un menor contenido de humedad en el mineral y puede procesar minerales con alto contenido de humedad o lodo.
El molino de bolas húmedo cuenta con menos dispositivos auxiliares y el sistema de transporte de material es más sencillo. Como resultado, el costo de inversión es entre 5% y 10% menor que el de un molino de bolas seco.
La molienda húmeda no sólo reduce los aglomerados en partículas finas (en su mayoría formas redondas, con pocas partículas fracturadas) sino que también obliga a los materiales no plásticos a mezclarse uniformemente con los plásticos.
¿Cómo elegir molienda seca y molienda húmeda en molinos de bolas?
Cómo elegir correctamente el método de alimentación para molienda seca o húmeda
En primer lugar, la elección entre alimentación seca y húmeda depende completamente de los procesos posteriores del molino de bolas y de la naturaleza del producto. Algunos materiales requieren molienda en seco. ¿Por qué? Porque experimentan cambios físicos o químicos al mezclarse con agua. Además, durante la molienda fina en el molino de bolas, la molienda en seco reduce el desgaste de los revestimientos y los medios de molienda. También aumenta la proporción de partículas finas en el producto. En algunos casos, esto hace que la molienda en seco sea la opción preferida. Seleccionar el método de molienda adecuado para el material garantiza un funcionamiento eficiente y de alta calidad del molino de bolas. Ambos tipos de molinos tienen sus ventajas. Por lo tanto, se debe elegir el método de alimentación según las situaciones específicas.
La molienda húmeda es más económica y se utiliza comúnmente
En segundo lugar, desde una perspectiva económica general, el procesamiento de minerales generalmente prefiere la molienda húmeda. Los molinos de bolas húmedos se adaptan bien a los materiales. Permiten una producción continua, tienen altas tasas de trituración y permiten ajustar la finura del producto molido. Estas ventajas hacen que los molinos de bolas húmedos sean los más utilizados. El molino de bolas húmedo tiene un puerto de descarga en forma de trompeta. También incorpora un dispositivo espiral que facilita la descarga. La mayoría de los molinos de bolas del mercado son húmedos. Ofrecen una mayor finura de molienda y mejores resultados en el procesamiento de minerales.
Consideraciones clave al elegir molienda seca o húmeda
En tercer lugar, la molienda en seco funciona en situaciones específicas. Por ejemplo, es adecuada para materiales que no requieren partículas extremadamente finas. También es adecuada cuando el producto debe almacenarse o venderse en polvo, como la molienda de esmaltes o pigmentos. Además, es ideal para la fabricación de productos como baldosas que requieren prensado. Por ejemplo, en la producción de cemento, siempre se utiliza la molienda en seco, ya que la molienda en húmedo no cumple con sus requisitos.
Generalmente se utiliza la molienda en seco para materiales que no reaccionan en medios líquidos. Si se produce una reacción, la molienda formará otras sustancias. Esto hace que el proceso de molienda de bolas sea ineficaz.
En la molienda en seco, el diseño del cilindro del molino de bolas puede generar ángulos muertos. Estos ángulos retienen material sin moler. Por lo tanto, es necesario prestar mucha atención a esto durante la operación.
Polvo épico
Epic Powder entiende que elegir entre molienda seca y húmeda es crucial para un procesamiento óptimo de materiales. Aprovechamos el conocimiento sobre sus diferencias, condiciones aplicables y ventajas para seleccionar el método de molienda con molino de bolas adecuado. Esto garantiza la entrega de polvos de alta calidad y molidos con precisión, adaptados a las diversas necesidades de la industria, desde el cemento hasta la vitrocerámica.